¿Dónde se inventó tortilla de patatas?

Tortilla española

La historia: No se conoce el origen exacto de la tortilla española, aunque existen muchas historias sobre cómo se inventó. Lo que sí sabemos es que las patatas llegaron a España a principios del siglo XVI y que a mediados de ese siglo se determinó que eran seguras para el consumo humano. Esta línea de tiempo permite un amplio margen entre la llegada a España y las historias sobre la primera tortilla de patatas alrededor de finales de los años 1700/principios de los 1800. En lo que sí parece haber un relativo acuerdo es en que el desarrollo del plato se debió a la necesidad de que la gente pobre del campo tuviera acceso a comidas fáciles y nutritivas. Al preparar la suya, verá que los huevos parecen multiplicarse cuando se cocinan con patatas, lo que la convierte en una opción de comida lógica y saludable tanto para los campesinos como para los militares.Los ingredientes:Una tortilla de patatas básica requiere sólo los ingredientes más sencillos: huevos, patatas, condimentos (sal y quizá pimienta) y aceite (de oliva virgen extra si se trata de ser fiel a sus raíces, aunque conocemos a españoles que utilizan aceite de girasol). Un ingrediente adicional se considera necesario o (casi) sacrílego: la cebolla. Los que aman la cebolla en sus tortillas la añadirán siempre y los que no les gusta desdeñarán las tortillas que la incluyen. Como verás a continuación, Claudia tiende a añadir cebolla a sus tortillas, ¡pero ambos estamos contentos de comerla de ambas maneras!

Cuándo se come la tortilla de patatas

Hoy dedicamos nuestro blog a uno de los platos más conocidos de la gastronomía española y te damos información útil sobre dónde disfrutar de una buena tortilla de patatas en Valencia. ¡La escuela de español El Rincón del Tándem te invita a conocer más y te desea «buen provecho»! ?

Una pequeña porción de tortilla (pincho de tortilla) acompañada de una cerveza, un vino o un refresco es uno de los pequeños placeres imprescindibles y una sencilla experiencia gastronómica que todo turista debería tener.

Además, la popularidad de la tortilla es tan grande que incluso tiene un día dedicado en el calendario de celebraciones. Por eso, con motivo del pasado 9 de marzo, Día de la Tortilla de patatas, te dejamos algunas sugerencias sobre algunos de los lugares más famosos de Valencia donde puedes degustar una buena tortilla.

El Bar Alhambra tiene una trayectoria de más de 40 años, durante los cuales este local se ha convertido en uno de los más populares gracias a la calidad de sus almuerzos.  Un referente en el mundo de los amantes de la tortilla por la variedad y el tamaño de sus tortillas (hasta 4 kg).

Tortilla de patatas receta original

La primera historia documentada sobre la «tortilla de patatas» se remonta a 1817 en el «Memorial de la ratonera» donde se afirma que los campesinos de Navarra, hacían «…de dos a tres huevos en tortilla para 5 o 6 [personas] ya que nuestras mujeres saben hacerla grande y gruesa con menos huevos, mezclando patatas, pan rallado o lo que sea».

Según la leyenda, durante el asedio de Bilbao, el general carlista Tomás de Zumalacárregui inventó la «tortilla de patatas» como un plato fácil, rápido y nutritivo para satisfacer las carencias del ejército carlista. Aunque no se sabe si esto es cierto, parece que la tortilla empezó a extenderse durante las primeras guerras carlistas.

Para nosotros, el mejor vino sería el Protos Rosado, ya que los toques frutales realzarán el dulzor de la cebolla y la acidez del vino combinará perfectamente con el almidón de la patata, creando una mezcla duradera de pura felicidad.

Tortilla española

Pelar las patatas y cortarlas en cubos pequeños o en rodajas finas y redondas. Espolvorearlas con sal y dejar que escurran el exceso de agua mientras se calienta el aceite a unos 177°C en una sartén grande. Freír las patatas hasta que estén ligeramente doradas, aunque esto es cuestión de gustos: cuanto más doradas y crujientes estén las patatas, más jugosa será la tortilla. Para una tortilla más seca y gruesa, bajar el fuego y dejar que las patatas se cocinen suavemente hasta que estén tiernas y blandas.

A continuación, calentar una cucharada de aceite de oliva en una sartén y, cuando esté bien caliente, añadir la mezcla de patatas y huevos. Utiliza una sartén más pequeña para que te salga una tortilla más gruesa y redonda. Agitar la sartén para evitar que la tortilla se pegue o se queme. Después de unos minutos, dar la vuelta a la tortilla con la ayuda de una tapa plana o un plato grande, y dejarla hasta que se dore por el otro lado.

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos