Secreto iberico a baja temperatura

Receta del Secreto

Hoy Jamón Pasión, tu tienda de Jamón Ibérico, te trae una receta para chuparse los dedos, y nunca mejor dicho, ya que hay que mojar pan. Me refiero a la tradicional receta española de huevos escalfados, pero con una deliciosa salsa francesa, aunque se llame salsa holandesa. El secreto es que le vamos a añadir un buen Jamón Ibeico o Serrano. Y lo podéis añadir como queráis, en lonchas más o menos cortas, en tacos, o cortado en juliana. Yo lo prefiero cortado en lonchas muy, muy finas y cortas. Id cogiendo los ingredientes y los utensilios de cocina, allá vamos.

Como decía en las líneas anteriores, son básicamente huevos escalfados, pero añadiendo la salsa y una loncha de bacon (cosa americana), ya tenemos la famosa receta de los huevos benedictinos o benedictine. Pero nosotros que somos más listos, también le vamos a poner carne de cerdo, pero de cerdo ibérico y en formato jamón. Pero no dudes ni por un momento que con un Jamón Serrano Duroc o un Jamón de Trevélez, la receta también estará riquísima.

Hay varias formas de hacer los huevos a baja temperatura: en un horno sous vide, que es un recipiente para cocinar productos envasados al vacío a baja temperatura; O se puede optar por coger un cazo con agua, colocar un termómetro y ponerlo al fuego. Cuando el termómetro marque 65º debemos introducir los huevos y bajar el fuego al mínimo para mantener la temperatura. Debemos ir jugando con la temp. poniendo y retirando el cazo del fuego para mantener esos 65º. Con estas opciones, vas a tardar 40 min en tener los huevos hechos.

Secreto sous vide

El secreto ibérico es uno de los cortes más agraciados del cerdo, ya que combina prácticamente con todas las salsas y guarniciones con las que quieras acompañarlo. Sin muchas complicaciones, un secreto a la plancha y una ensalada de lechuga y tomate serán tu mejor aliado en los días que tengas poco tiempo para cocinar. También va bien con patatas fritas, patatas al horno (siempre que estén empanadas) o puré de patatas.

En cuanto a las salsas, el secreto admite una gran variedad de sabores y siempre queda muy bien con queso azul, queso roquefort, con mostaza y miel o simplemente seco. Se trata de un corte de cerdo muy jugoso que no necesita una gran elaboración para estar delicioso. Por ejemplo, cortes como la pluma o la presa necesitan incluso una hora en el horno para exprimir al máximo los jugos de la cocción. El secreto sólo necesita un par de minutos a la parrilla, por cada lado, y estará listo para servir. Además de a la parrilla, también puede hacerse a la plancha o a la barbacoa.

El secreto ibérico se suele servir en los restaurantes con patatas fritas o al horno, incluso con ensalada, o con una salsa de queso azul. Pero si quiere ofrecérselo a sus invitados y que piensen que es una receta exquisita, pruébelo con salsa de setas y arroz meloso. Es una combinación perfecta: la textura suave y tierna del secreto, mezclada con las setas y la textura jugosa del arroz harán las delicias de los paladares más exigentes.

Pluma sous vide

La Península Ibérica (/aɪˈbɪəriən/),[a] también conocida como Iberia,[b] es una península situada en el suroeste de Europa, que define el borde más occidental de Eurasia. Está dividida principalmente entre España y Portugal, comprendiendo la mayor parte de su territorio, así como una pequeña zona del sur de Francia, Andorra y Gibraltar. Con una superficie aproximada de 583.254 kilómetros cuadrados,[1] y una población de unos 53 millones de habitantes,[2] es la segunda península europea por superficie, después de la escandinava.

Según Charles Ebel, las fuentes antiguas, tanto en latín como en griego, utilizan Hispania e Hiberia (griego: Iberia) como sinónimos. La confusión de las palabras se debió a una superposición de perspectivas políticas y geográficas. La palabra latina Hiberia, similar a la griega Iberia, se traduce literalmente como «tierra de los hiberianos». Esta palabra derivaba del río Hiberus (ahora llamado Ebro o Ebre). Así pues, Hiber (ibérico) se utilizó como término para designar a los pueblos que vivían cerca del río Ebro[5][14] La primera mención en la literatura romana la hizo el poeta annalista Ennius en el año 200 a.C.[15][16][17] Virgilio escribió impacatos (H)iberos («iberos inquietos») en sus Geórgicas[18] Los geógrafos romanos y otros prosistas de la época de la República tardía romana llamaron Hispania a toda la península.

Secreto iberico a baja temperatura 2022

El cerdo negro ibérico se caracteriza por su alto contenido en marmoleo a través del músculo y su capacidad para metabolizar la grasa dando como resultado una ternura especial, jugosidad y sabor único a la carne.

Secreto Ibérico» este corte que se encuentra entre la paleta y el lomo es uno de los músculos más marmoleados del cerdo ibérico.  El alto grado de marmoleo crea una textura suave y fundente.  Es delicioso cocinado en la barbacoa o en la sartén.

La granja de Renillo, en Extremadura, cría lentamente sus cerdos negros ibéricos con una dieta de bellotas de octubre a marzo. Durante este tiempo, estos cerdos recorren libremente las extensas tierras, forrajeando 10 kg de bellotas cada uno al día. Este ejercicio diario, junto con su rica dieta de frutos secos, da lugar a un increíble marmoleado y a una de las carnes con mejor sabor que se pueden conseguir.

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos